miércoles, 11 de marzo de 2009

ESCUELA Y ENTORNO, O CUANDO LA CIUDAD TAMBIEN EDUCA

Este texto plantea lo posibilidad de coordinar las iniciativas planteadas por una población, en materia de educción, con las actividades desarrolladas por la escuela o escuelas de dicha población ,de tal manera que todas las necesidades de los alumnos sean cubiertas en un esfuerzo conjunto. De esta manera se ahorrarían recursos y la educación sería más completa.
La idea de todo un pueblo colaborando para la educación de sus niños parece utópica e imposible, pero no lo es, porque sabemos que hay localidades donde funciona de esa manera. Es cierto que son localidades pequeñas donde la organización puede resultar más sencilla, pero el hecho de que algo requiera esfuerzo y trabajo no es una escusa para no hacerlo.
Yo creo que una de las razones por las que no se incluye a la escuela dentro de la dinámica de la ciudad, es el tipo de sociedad a la que nos dirigimos, oímos mucho hablar sobre la aldea global pero debería ser la aldea individual, en el mundo actual existes tú y tu familia, el sentimiento de comunidad se está perdiendo , tus problemas son únicamente asunto tuyo y cuando nos referimos a la educción de los niños pasa exactamente lo mismo. Si es posible oír decir a un profesor , "si no se preocupan los padre, lo voy hacer yo" como nos puede sorprender que un ayuntamiento no se preocupe por la educación de sus ciudadanos, más aun teniendo en cuenta que las actividades educativas no modifican la intención de voto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario