El término competencia para mi y por lo que yo he entendido como tal es algo más que saber algo, es ir más a allá de poseer un conocimiento puramente teórico, creo que es también saber "transformarlo" y hacer uso de él en la vida diaria siendo un proceso que permita a las personas a realizarse en sociedad permitiéndoles ser autónomos. Sería el eterno debate que siempre se comenta sobre todo en los círculos de menor nivel académico cuando dicen "de que sirve ir tanto al instituto o al colegio si se aprende más en la calle o en el día a día" o " si los que estudian mucho de qué les sirve si luego no saben nada de la vida real"...
Por otro lado creo que resume bastante bien en el texto estas dos palabras "matizar y enriquecer", ya que creo que lo más importante no se cambia, las capacidades de las que se hablaban anteriormente siguen siendo prácticamente las mismas pero con el matiz de que ya no sólo se enseña a saber sino que también a hacer, y por supuesto se ha enriquecido bastante el antiguo sistema.
Por otro lado con el método de las competencias también se plantean diferentes problemas que pueden ir surgiendo. Señalo por ejemplo la homogeneización que puede surgir en el curriculum al no incluir en las competencias la referencia de contexto sociocultural, y por lo tanto la pésima atención a la diversidad cultural que puede surgir gracias a esta desvinculación. Algo que desde mi punto de vista creo que es un completo error que a estas alturas se pasen por alto la atención a la diversidad cultural o multiculturalidad de las aulas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario