Para mi ha sido esta lectura creo que una de las más interesantes ya que al menos a mi me ha ayudado a comprender un poco mejor en qué consiste esto de las competencias y en qué se diferencia del currículo tradicional de antes.
Ultimamente he oído comentar en las prácticas a algunos profesores que esto de las competencias se podría decir que es lo mismo que antes con alguna variante y adorno pero como se suele decir coloquialmente "el mismo perro con otro collar...", si es cierto que en el antiguo currículo las competencias se abordaban de forma implícita, no se señalaban como tal, pero ahí estaban aunque sin el título. Es ahora, a partir de la LOE cuando ya se comienzan a llamar a las cosas por su nombre, y es cuando aparecen de forma explícita.
Lo cierto es que los profesores que hacen estos comentarios tienen muchísima más experiencia que yo y que conocerán la LOGSE muchísimo mejor y la compararán con la LOE y sus razones tendrán para afirmar esto que os cuento, pero a mi me gustaría partiendo del texto dirigir la diferencia por otro camino, y lo que yo pienso es que toda la vida se nos a enseñado a memorizar, a aprender cosas a veces estúpidas, siempre con mucho respeto a la enseñanza, pero quiero decir que a nuestros padres sobre todo, se les obligaba a aprenderse la lista de los reyes godos y a la hora de la verdad no sabían de materias más útiles para la vida... por poner un ejemplo así a voz de pronto, no se si me explico pero como muy bien dice el texto no tanto "saber" sino "saber hacer" y que si lo que se pretende es así, pues me parece estupendo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario