domingo, 15 de marzo de 2009

PROYECTO PEDAGÓGICO, AUTONOMÍA PEDAGÓGICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Quiero decir en primer lugar, asociando este comentario al punto de la libertad de cátedra, que creo que todos los enseñantes deberían tener claro sus objetivos a la hora de enseñar, y que esos objetivos fueran planteados desde un equipo de trabajo de un mismo centro entre todos los integrantes, porque es necesario dar coherencia a lo que se pretende en la escuela, y la separación tradicional en asignaturas, hace aún más complicado dar un sentido coherente al conjunto de contenidos que debe estudiar y trabajar un alumno, y mucho más si los encargados de impartirlas también están parcelados individualmente con respecto al resto de compañeros. Creo que, la administración debe proponer unos contenidos, para que de algún modo se unifiquen de unos colegios a otros, pero debe dar la libertad y los medios necesarios para que pueda trabajar cada escuela, según sus características, las necesidades específicas de su entorno, y desde la concepción educativa que tenga desde un consenso de todos los componentes de esa escuela (profesores, alumnos, madres, padres, …).
Es fundamental la coherencia y la coordinación del equipo educativo partiendo de unos fines comunes, ya que si no, pasará como pasa en la universidad, en concreto en magisterio que es lo que yo conozco, que no existe un equipo educativo, cada profesor va por su parte, y prepara los contenidos sin saber lo que hace el compañero que tiene una asignatura relacionada, ni lo que se dan en las demás asignaturas. Y a esto se le une que el contenido muchas veces no tiene nada que ver con las necesidades educativas propias de la opción para la que nos estamos preparando. También es verdad que hay buenos profesores que llevan muy bien su asignatura, pero son menos que los otros, y pienso que si existiese una coordinación y un trabajo común de los profesores de la universidad, y se debatiesen cuáles deberían ser los objetivos, etc, los buenos profesores, podrían influir positivamente sobre los profesores más cerrados, tradicionales, y cuya actuación docente, pienso yo, carece de toda reflexión, ya que si hicieran una al menos cada 10 años a lo mejor habrían avanzado algo en sus asignaturas, desde la época de franco hasta ahora…Como resultado, todas las carencias educativas con las que salimos al terminar la carrera. ¿nosotr@s que tanto nos quejamos, queremos eso para nuestros nñ@s?

No hay comentarios:

Publicar un comentario