Para comenzar a explicar mi perspectiva sobre este tema, en primer lugar me pregunto ¿nuestro sistema educativo es democrático? Creo que más bien no, porque una democracia parte de la idea de un “todos” que deciden y consensúan, pero en nuestro sistema educativo existe una enorme parcelación desde arriba, hasta abajo, que deja a los maestros tan solo poder decidir en el aula, y a los padres y a los alumnos prácticamente sin voz ni voto. Si, creo que para que exista una democracia, se tiene que contar con la participación de todos los implicados, de la sociedad en general. Y podrán decir, “si los padres tienen representación en el consejo escolar”, pero al igual que con todo el resto del sistema democrático es tan solo representativo y además está estamentado, participan como estamentos, y entonces ¿un sistema que funciona por estamentos puede ser un sistema democrático?
¿cómo enseñar el ejercicio de la democracia en la escuela con coherencia, si en el fondo en ella, ni l@s niñ@s ni las familias tienen una participación directa y realmente democrática?
Y además, para enseñar en la escuela a l@s niñ@s a ser personas democráticas, hay que educarles en el ejercicio de la participación, en hacer que tengan mentes críticas y sean capaces de pensar por sí mismos ¿se les enseña en la escuela a l@s niñ@s a pensar por si mismos, a procesar y opinar sobre los contenidos que se imparten, a plantearse dudas, o más bien se les enseña a ser almacenes de información sin criterio?
Pienso que en primer lugar hay que conocer qué es la democracia, luego intentar aplicarla al sistema, y entre tanto educar a los niños para que sean personas activas y con criterio, desde el aula.
¡Un saludito!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario