Prácticas metodológicas y materiales curriculares
Los materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos, ...) son con mucho los recursos más usados en el sistema escolar. En muchos casos son medios exclusivos, en numerosas aulas son predominantes y en otras son complementarios de medios audiovisuales y/o informáticos, pero en todas, de una forma u otra, están presentes.
El que se use o no un libro de texto para una determinada lección, que se agrupen en pequeños equipos los alumnos, que se estudie o no un contenido específico, que la secuencia y ritmo de aprendizaje se acelere o se interrumpa, que promocionen unos alumnos u otros, ..., es decir la mayor parte de los eventos que acontecen en el contexto escolar, están mediatizados por las decisiones que realizan los profesores.
Es verdad que el profesor debe utilizar un método que sea eficaz para sus alumnos, pero debe tener en cuenta el nivel de aprendizaje que adquieren con dicho método. Los profesores con el paso de los años han entrado en una rutina en la que leen el libro de texto y no buscan otras opciones más atractivas para los alumnos, de ahí que muchos de ellos se aburran en las clases y al final, se aburran de estudiar.
La enseñanza está basada en una metodología activa en relación al continuo trabajo práctico de los alumnos, de manera que se simulan situaciones de enseñanza a través de la práctica de actividades de enseñanza-aprendizaje.
La verdad, es que la mayoría de los profesores, en toda nuestra enseñanza, o en mi caso, han utilizado siempre en método magistral en sus clases, por lo que, a la hora de ser nosotros los que tengamos que elegir un método a utilizar, estaremos confusos y no sabremos muy bien si lo que estamos probando está bien estructurado, sirve a nuestros alumnos para amenizar el estudio de algún tema...
Según mi opinión si existe un método correcto o incorrecto. El método correcto es aquel en el que consigamos que nuestros alumnos aprendan disfrutando de ello y el profesor también aprenda con ellos. Un método incorrecto es, para mí, es cualquiera que no sirva para hacer que nuestros alumnos disfruten con lo que están aprendiendo y no se aburran de tal manera en clase, que al llegar a casa sientan que no han aprendido nada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario