domingo, 15 de marzo de 2009

Proyecto educativo, autonomía pedagógica y organización escolar

El debate sobre la autonomía de los centros educativos constituye uno de los
temas de mayor calado en cualquier propuesta de reforma educativa que se plantee y que cada vez en mayor medida es considerada como un elemento esencial en el camino hacia la mejora de la calidad de los centros.

Asegurados los mínimos exigibles, parece conveniente someter a discusión si la
autonomía de los centros debe ser igual para todos o que cada centro, en función de sus proyectos propios, necesidades y población a la que dan respuesta, pueda tener diferente grado de autonomía.

Parece imposible o muy difícil llevar a cabo un buen proyecto educativo, en el que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje. En algunos colegios, esto si se lleva a cabo, el propio alumno, posee la autonomía necesaria para poder elegir que materia quiere estudiar ese día y como quiere hacerlo, y eso es de lo que se trata. No solo quiero a alumnos en mi clase que aprendan contenidos y conceptos, quiero formar alumnos con un sentido crítico y autónomo, que sepan sacar conclusiones y tomar decisiones por ellos mismos.
Se que todo esto en un colegio donde, ya está establecida una forma de trabajo, es muy difícil de imponer, pero con ayuda de otros profesores, y, con la colaboración del propio alumnado, podemos conseguirlo.


Por último, quería tratar es el de la organización escolar. Todo el modelo educativo necesita un modelo organizativo coherente con él, que permita su desarrollo, de modo que la vida de la comunidad escolar en el centro responda a los mismos criterios y objetivos que se propone desarrollar a través del trabajo didáctico. El modelo de organización y funcionamiento del centro define las funciones de las personas de la comunidad educativa y la estructura básica para el ejercicio de dichas funciones. Es fundamental en una organización dotarse de una dirección coherente con los deseos y expectativas de la comunidad educativa, así como el establecimiento de los sistemas de participación y coordinación.

PD: Quería pedir disculpas por la tardanza de este texto, peor los jueves como no puedo ir a clase no me enteré que se había hecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario