Quería decir que lo de la pizarra digital me ha llamado muchísimo la atención. Me parece un recurso muy llamativo para mantener la motivación en la enseñanza. Además facilita notablemente las explicaciones, sobe todo en asignaturas como física y se puede adaptar a cualquier edad. Creo que van a ser las pizarras del futuro. Aunque por otra parte considero que no se debería de dejar de lado el libro de texto, las fichas de ejercicios etc. Muchas personas consideran que ser profesor es llegar a un aula, leer el libro y mandar ejercicios, pero no es así. Es cierto que muchos usan la guía del profesor al pie de la letra, pero estoy segura de que muchos otros no..
Por otra parte es que la mecanización es una manera de aprender. Yo soy la primera que apoya la innovación y el progreso, pero también creo que el llevar un orden día a día facilita el aprendizaje. Con esto quiero decir que por ejemplo en primer ciclo de primaria, todos los días se lee, se hacen operaciones y dictados; y es necesario hacerlo diariamente porque son niños muy pequeños y se les olvida de un día para otro. Aunque tambien creo que se pueden variar las lecturas, buscar otras formas de hacer dictados, cambiar los ejercicios... etc, pero todo siguiendo un orden y teniendo constancia.
Por último, hablar un poco del libro de texto. Yo sinceramente creo que es útil si se usa de base o de guía. Es cierto que no podemos ceñir la educación de un niño a 4 ejercicios que aparecen en un libro, pero si creo que se deba usar en las aulas, lo que importa es el cómo lo uses. Pienso que hay que variarlo con otros materiales, como pueden ser vídeos, fotografías, fichas realizadas por el profesor, noticias, diccionarios, enciclopedias... incluso juegos, marionetas.. etc
Todo es cuestión de saber elegir los materiales adecuados en los momentos adecuados.
domingo, 8 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario