lunes, 16 de marzo de 2009

Escuela y entorno. O cuando la ciudad también educa.

El entorno es lo que nos ayuda a aprender, es com un libro que rellenamos con nuestras experiencias, al que tenemos que aprender a mirar, a respetar y a interpretar y con el que podemos trabajar en todo momento. Con esto quiero decir que tenemos que vivir el entorno. Se percibe sensorial y cognitivamente, por eso, nuestras experiencias las transformamos en conocimientos. Aunque es cierto que a veces el entorno no es el adecuado para los niños, pues en algunos casos el entorno se podría considerar poco seguro o, incluso vacío de cultura. Así que en mi opinión, sería bueno construir ciudades con más lugares para el intercambio de la cultura, pues ayudaría a mejorar la calidad de vida de las personas. de ahí parte el concepto de ciudad educadora, que ha de desarrollarse al máximo y poner su potencial educativo al servicio de todos. Sería bueno que comparta sus conocimiento y experiencias significativas con el resto, sobre todo con niños y jóvenes y que además, esto se pueda hacer en cualquier sitio.
Yo creo que, en realidad, sí que aprendemos del resto de la comunidad y del entorno, aunque no sea un tipo de aprendizaje formal. Aprendemos de nuestras experiencias y de escuchar a los demás. Aunque en una ciudad es más difícil que esto se de que en un pueblo, pero sí se da, sólo que nosotros no nos damos cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario