domingo, 15 de marzo de 2009

ESCUELA Y ENTORNO. O CUANDO LA CIUDAD TAMBIÉN EDUCA


Buenas!!!

Con respecto a este texto estuvimos debatiendo en clase de que en algunas localidades el colegio estaba muy relacionado con el entorno, de que había mucha relación entre escuela y sociedad. Yo pienso, desde mi punto de vista y desde lo que yo conozco de los colegios que he tenido relación aquí en Guadalajara, que la escuela no está muy involucrada en salir al exterior, es decir, en tener relación con el territorio. Creo que gran parte de la cultura está en el exterior, en la sociedad, en definitiva, en la ciudad. Como dice el texto, según Kafka: encerrar la vida en un libro es como el canto de un pájaro en una jaula. El contexto educa más que el texto. Me encanta la frase que resume un poco este apartado: "el territorio es un espacio de espacios abiertos al aprendizaje y a la socialización infantil".


Otro punto que quería comentar: Una de las funciones socioeducativas del territorio es, entre otras muchas, la lucha contra el fracaso y el absentismo escolar. Pues bien, quería dejar clara la diferencia que hay simplemente entre los términos de fracaso y absentismo escolar, que no es lo mismo, aunque aveces las usemos indistintamente. El fracaso escolar es el no cumplimiento de los objetivos que se establecen en cada uno de los niveles (por ejemplo, en Primaria conseguir hacer sumas, restas, multiplicaciones, divisiones,... en Secundaria, otros objetivos,...). El fracaso escolar se tiene que entender como un proceso, que se inicia desde las primeras etapas. El fracaso ya viene incluso desde Primaria. Sin embargo, el abandono escolar está solo midiendo el rendimiento. Se tiene que atajar las causas desde el primer momento, no hay que esperar al rendimiento, es decir, al abandono. Siempre estamos escuchando el término de fracaso escolar como el abandono (absentismo escolar).

Sin más que comentar, me despido, hasta otra!

1 comentario:

  1. desde luego la sociedad en general tiene un papel muy importante en la educacion ya que desde la sociedad le llegan al niño gran cantidad de estimulo.

    A lo largo de la historia se ve como ha ido evolucionando este papel pues sin mirar muy lejos comprobamos cambios significativos; a ninguno de nosotro se nos hubiese ocurrido quedarnos en casa un dia soleado de abril siendo crios: saldrioms a jugar.Ahora en cambio se quedan en casa jugando a la videocosola.Tampoco se nos hubiera ocurrido contestar a un adulto y eso es culpa del modelo de libertad falsa que se esta inculcando a los niños desde nuy pequeños

    ResponderEliminar