
La educación formal que hoy por hoy se está dando sigue siendo demasiado "académica" y no prepara lo suficiente a los niños y jóvenes para que puedan vivir una vida más plena como sujetos individuales, como ciudadanos preparados para la integración en el mundo del trabajo, y así como para que puedan seguir aprendiendo a lo largo de la vida. De ahí ha nacido el currículo basado en las competencias, que es una alternativa al currículo tradicional, ya que se pasa de la lógica del "saber" a la lógica del "saber hacer".
Lo que yo entiendo de todo el tema que conlleva las competencias es que no se trata de que los niños, por ejemplo, sepan sumar, restar, multiplicar y dividir, sino que sepan aplicar esos conocimientos en una situación problemática de la vida real, y se sepan desenvolver en la vida en todos los aspectos, de una manera exitosa.
Pero nos encontramos con un problema, ¿el llevar a cabo el currículo basado en competencias va a dar lugar a éxito? o ¿simplemente es una nueva novedad y una nueva moda y no va a dar lugar a nada?
Estoy totalmente de acuerdo con Mamen cuando comentó que algunos profesores afirman que simplemente se está cambiando el "título" a las cosas y que en el fondo es lo mismo, pero, entonces ¿por qué cambiamos el nombre a las cosas? ¿van a seguir las cosas tal como están? o ¿de verdad, el tema de las competencias va a tener éxito y se va a cambiar "el fondo" de la educación?
Un saludo!! Nos vemos el martes!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario