viernes, 22 de mayo de 2009

Currículo basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión.

El curriculum basado en competencias así como la educación basada en competencias son términos que aparecen cada vez con mayor frecuencia en el discurso pedagógico de todos los niveles, a pesar de no se un fenómeno nuevo en la historia de la educación.

En educación, el concepto de competencia ha sido afectado a lo largo del tiempo sufriendo variaciones conceptuales a la luz de múltiples elementos, entre ellos, el avance de las tecnologías y las demandas de la Sociedad del Conocimiento, donde se hace fundamental la adquisición de herramientas para aprender (capacidades, destrezas y habilidades).

Una competencia será una capacidad (y también un valor) que debe desarrollarse por medio de un contenido (forma de saber) y un método (forma de hacer).

El rol docente, en un curriculum por competencia es hacerse responsable de, además de la enseñanza de los contenidos, del desarrollo de habilidades, destrezas y valoraciones que apunten a capacidades identificables en los ámbitos del saber, saber hacer, saber ser y saber convivir.

Por todo esto los alumnos, no solo tendrán que cumplir unos objetivos mecánicamente, ni llegar al tope que el profesor tenga establecido, si no que incluir estas competencias en el currículo, significa además, que los alumnos desarrollen destrezas y habilidades que les permitan desarrollar su propia autonomía personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario