Voy a comentar lo que estuvimos hablando a raíz de la exposición de este texto.
Para empezar estuvimos comentando cómo debería ser una escuela democrática (la ideal): Libertad, igualdad, con los mismos derechos para todos, mira por los intereses generales no individuales, etc.
En la escuela los profesores deberían favorecer la autonomía de los alumnos, dejándoles cada vez más protagonismo en sus tareas. Pero no es así, además de no favorecerla se impide totalmente. Hacemos los niños dependientes del libro y del maestro, y no sólo a los niños, porque no solo ocurre en la escuela, también en las universidades, yo lo he vivido en varias materias.
Siempre se suele caer en la rutina de las mismas clases, y no se toman responsabilidades, se van pasando los problemas de unos cargos a otros, pasando desde el profesor, al profesor del aula de castigados, al director, etc. Perdiendo totalmente la autoridad uno mismo.
También no debería haber un solo “profesor” en el aula, los alumnos se pueden ayudar entre sí, en lugar de impedir esta cooperación con los típicos “Menganito no mires el trabajo de tu compañero, hazlo tú mismo”…Cuando el niño no tiene ni idea de cómo se hace...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario