lunes, 2 de marzo de 2009

REFLEXIÓN LECTURA I: Obstáculos que bloquean el aprendizaje de la escuela.

Lo que más me ha llamado le atención de este texto es que siempre culpamos la pasividad del profesorado. Como se repite diversas veces en el texto, la mayoría de los profesores temen al cambio, algunas veces porque se creen que ellos no tienen derecho a hacerlo, y otras por mera comodidad. Hablo como alumna cuando digo que es poco motivante ver que pasan los años y siempre es lo mismo: los mismos métodos, la misma materia pero un poco más avanzada... La mayoría de los profesores actúan como máquinas que se repiten una y otra vez. Así la motivación no existe, ni por parte de los alumnos ni por parte de los profesionales, lo que conlleva a la devaluación de la educación por parte de la sociedad en general.
Para cambiar ésto hace falta, sobre todo, la reflexión y la cooperación. Reflexión sobre la forma de dar las clases; escuchar a los alumnos, a los padres y al resto de compañeros ayuda, es decir, hay que prestar atención a las críticas constructivas que nos puedan hacer. Y digo cooperación porque hemos de estar lo más unidos posible para realizar este cambio. Pues las relaciones entre profesores, las relaciones entre profesores y equipo directivo y las relaciones con los alumnos y los padres son muy importantes. De este modo, sería más fácil perder el miedo a la innovación, lo que nos daría a los profesores un margen mayor para pensar, investigar y practicar ésta, y ayudar así a los alumnos y al resto de la comunidad educativa a reflexionar.
En mi opinión, nadie como los profesores conoce tan bien las necesidades, las capacidades y las aptitudes que tienen sus propios alumnos. Pero es como si no tuviesen poder para opinar pues, supestamente no son los que "mandan". Por eso dejan de poner interés en algo que se cree que no tienen nada que ver, cuando es todo lo contrario. Como dice el texto, pierden su iniciativa. Así que, algunas veces "los que mandan" que son los de fuera (inspectores, políticos y en algunos casos directores cerrados) no escuchan al resto, y otras veces no ven bien la innovación, pues sólo la ven como "una menera más de complicarse la vida".
En conclusión, creo que la base de toda comunidad educativa se sustenta en la REFLEXIÓN y el DIÁLOGO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario