lunes, 2 de marzo de 2009

primeras lecturas

Hola a todos! por fin voy a publicar mi primer comentario...
Primero decir que se agradece tener una asignatura en la que poder "desahogarnos" diciendo lo que pensamos y que no es, como nos decía Yolanda, una clase en la que el profesor/a llega, suelta su rollo y fuera..., se dicen las cosas como son, sin adornarlas y con esto vamos a aprender mucho mas que en otras clases en las que calentamos el asiento escuchando cosas que quizá (lo mas seguro) nunca utilizaremos...

Dicho esto, voy a comentar la primera lectura "obstáculos que bloquean el aprendizaje de la escuela". Realmente nada de lo que he leído me ha pillado por sorpresa, ya que son cosas que ya hemos oído antes. Es cierto que puede haber cosas desmotivantes y que hacen del trabajo del maestro un arduo trabajo diario, pero yo creo que tenemos que conservar las fuerzas que ahora tenemos de cambio, de mejora,ganas de realmente formar personas válidas para la vida, válidas en conocimientos y válidas de corazón, y mientras tengamos la conciencia tranquila con el trabajo que realizamos, no temer las supervisiones, sin miedo a innovar sin salirnos de lo didáctico y "las normas" por supuesto. He oído quejarse a muchos maestros de la cantidad excesiva de alumnos que tienen en sus clases...¡así no se arregla nada! hay que buscar soluciones para que no se deteriore el nivel de aprendizaje de la clase, nuevos ejercicios, métodos, estrategias..., y desde luego, bajo mi punto de vista, siempre tiene que haber un grupo de personas que dirijan el centro, aunque, por supuesto, cuenten con todos para la toma de decisiones.

En la segunda lectura,"estrategias para el aprendizaje en la escuela", se habla de una serie de acciones para un buen funcionamiento del centro, pero sobretodo hace incapié en una forma de trabajo compartida, grupal, en comuna, del equipo directivo, profesores, padres, alumnos, incluso de todos ellos con otros colegios... Como ya comentamos en clase, sobre el papel todo esto queda precioso, pero a la hora de la verdad, ¿qué ocurre con las relaciones personales? que estropean lo que podría ser un trabajo bien conseguido, no nos olvidemos siempre en beneficio de los niños, con chismorreos y comentarios muy críticos hacia compañeros creando grupitos que descartan por completo esa cooperación de todos con todos.
Perdón por el rollazo... :-) nos vemos en clase Raquel

No hay comentarios:

Publicar un comentario