lunes, 2 de marzo de 2009

REFLEXIÓN DE LA LECTURA II: Práctica metodológicas y materiales curriculares.

En mi opinión, es bueno no seguir por completo un método específico. Es mejor ir combinando, porque en algunas ocasiones funcionan mejor unos métodos y en otras ocasiones otros. Así podremos causar una motivación en nuestros alumnos y facilitarles el aprendizaje.
La mayoría de los profesores no aplican una pedagogía del error, simplemente si el niño lo hace mal, suspende. Me parece que es muy motivante que el alumno trabaje sobre sus propios errores, pues es la mejor forma de aprender a hacerlo.
El libro de texto es el material más usado que, aunque ayuda a aprenderse la lección de memoria, hace que tanto alumnos como profesores actúen como robots, exponiendo y repitiendo conceptos. En mi opinión, los materiales tienen que ser únicos, sacados de las ideas del propio profesor, que éste trabaje en ellos e intente así sorprender a los alumnos y motivarlos para la tarea del aprendizaje.

Cristina R. C.

1 comentario:

  1. estoy de acuerdo con mi compañera, no me parece bien seguir un método en concreto, simpre debemos apoyarnos en otros que nos puedan ayudar a adaptarnos a las necesidades que los alumnos tienen.
    por otro lado, tambien quiero argumentar lo dice sobre la pedagogía del error, y es que, por el conocimiento que tengo sobre mis años en la escuela, es cierto que solo aprueban aquellos que lo hacen bien, como debatimos en clase,el concepto de evaluación continua es algo que no se lleva a la práctica,ya que es mas cómdo hacer un examen y puntuar a los alumnos según como lo hagan, que apuntar semanalmente por ejemplo, los avances, esfuerzos, trabajos que los niños realizan.
    por último, queria añadir, que durante mi permanencia en prácticas,me di cuenta de que los niños aprenden mas cuando son ellos mismos los que ralizan el material para el parendizaje, esto es,por ejemplo, cuendo en mi clase tenian que aprenderse es sistema digestivo, elaboraron con plastilina y otros materiales, los órganos que lo forman, despues craron un mural con el sistema digestivo y todas sus partes, por lo que aprendieron jugando. Este hecho es muy importante, ya que si aprenden divirtiendose, es mas facil que no olviden la lección.

    ResponderEliminar