Después de leer el texto y escuchar las diferentes opiniones de mis compañeros y de las anotaciones que nos ha aportado Yolanda, es muy común que se den problemas en cuanto a la organización y al trabajo en grupo a la hora de trabajar, pero no sólo debemos encasillarlo en la escuela sino que esto ocurre todos los días y creo que somos conscientes de ello. un ejemplo de esto, es cuando se nos presenta la elaboración por grupos de un trabajo en la universidad. Siempre tenemos esos problemas de que unos ponen mas interés que otros, o se escaquean, o hay uno que siempre tira del grupo...etc. Pero esto no nos sorprende porque lo hemos vivido. En mi opinión siempre nos vamos a encontrar con estos problemas, pero lo que hay que conseguir en el grupo de trabajo es crear un ambiente lo mas agradable posible y en donde se expongan las diferentes opiniones que cada uno tenga a la hora de trabajar, es decir, ser claro y hablar las diferencias que se puedan llegar a tener con el grupo para así buscar soluciones y mejorarlo.
En definitiva creo que no hay que crear un ambiente tenso, porque eso hace que el trabajo no fluya y respetar siempre las opiniones y los diferentes puntos de vista de los compañeros. Así como buscar de la mejor manera posible el reparto de tareas teniendo en cuenta el potencial de cada integrante del grupo. A lo mejor os suena tópico pero en mi opinión es lo más acertado que se podría hacer para que esa coordinación de la que hablamos se lleve a cabo.
Un saludo Nuria Sáez
Cuando veamos el aprendizaje cooperativo comprenderás que todos esos problemas que comentas sobre el trabajo en grupo, se pueden superar. No es lo mismo trabajar en grupo que trabajar de manera cooperativa, precisamente la diferencia es que no aparecen todos esos problemas.
ResponderEliminar