Hola!!
Antes de nada, felicitaciones a todos los futuros docentes por sus exposiciones,jajaja.
En primer lugar, voy a destacar de las estrategias generales la importancia que tiene la formación del docente. Estoy de acuerdo en que no sólo hay que tener unos contenidos aprendidos sino que es imprescindible saber ponerlos en práctica en el aula, por eso pienso que la experiencia es uno de los factores que más influye el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Creo que todos estamos de acuerdo, que la experiencia ayuda mucho más al docente a enfrentarse a cualquier situación del ámbito escolar, que un montón de teoría.
Como conclusión es necesario que los profesores intercambien críticas y reflexionen sobre la tarea que realizan para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En cuanto a la estrategias específicas, voy a resaltar la importancia de:
- un control democrático repartido entre todos los miembros de la comunidad educativa, evitando el control centralizado en unos pocos.
- el uso de una metodología activa, basada en la investigación acción, proponiendo ejercicios de búsqueda, crítica, analísis....
- una evaluación externa para ayudar a mejorar la práctica docente.
- la innovación en el aula. El docente debe renovarse continuamente.
Y como resumen, decir que la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje implica que todos los miembros de la comunidad educativa se reunan para intercambiar opiniones en los Claustros, elaborar encuestas sobre la práctica docente para los alumnos, que exista comunicación entre Colegios, estrechar la relación entre Escula-Padres...
Se supone que si cada uno de los profes siguierán esta organización basada en la comunicación, reflexión,crítica e innovación, la práctica docente sería mucho más productiva que le mero hecho de llegar al aula y seguir los contenidos que marca el libro de texto.
Un saludo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario