martes, 31 de marzo de 2009
LOS DIEZ COMPONENTES DEL NUEVO CONOCIMIENTO INNOVADOR
El conocimiento que cada uno posee, no es solo lo que sabemos intelectualmente si no que también, tenemos como conocimientos, artículos leídos, programas vistos en televisión, historias vividas...Con esto quiero decir, que un conocimiento innovador, se consigue con experiencias, nunca llega un momento en el que dejamos de aprender, día a día podemos seguir construyendo nuestro conocimiento y, también construir el de nuestros alumnos de forma dinámica, que es como mejor se consigue, desde mi punto de vista.
No solo se va a la escuela a aprenderse el libro si no, también podemos crear personas, que aprendan a ser solidarios, compañeros, responsables, respetuosos... valores que son importantes, más que a lo mejor leerse un libro de esos que siempre les obligan a leer en la escuela.
Desde mi punto de vista personal, he tenido la suerte de tocar en estas prácticas con una profesora así, que está creando personas, y no simples robots. El año pasado yo me quedaba alucinada, también en las prácticas, tenía una profesora que sentaba a los niños con 6 años y se ponía a leer creyendo que sus alumnos eran capaces de seguir la lectura, ¿alguien cree que un niño con esta edad es capaz de seguir una lectura? Yo creo que no, y es que era así, los niños se entretenían con otra cosa y era imposible que prestaran atención, pero encima esta profesora les castigaba por no entender, pero la que no entendía era ella, sus alumnos no seguían el ritmo que ella quería seguir, o por lo menos no todos.
Con todo esto quiero decir que debemos cambiar, en la medida de lo posible, todo esto y hacer que da igual si no nos da tiempo a acabar el libro, tenemos que hacer que disfruten aprendiendo y, sobre todo, que aprendan los valores que antes he mencionado, sin dejar de lado la clase magistral, pero no basarlos solo en ese método.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario