martes, 24 de marzo de 2009

LECTURA 5: " UNA DEMOCRACIA FUERTE PARA FAVORECER LA INNOVACIÓN"

En este texto la idea principal es como influyen entre ellas la democracia y la escuela y sobre como la primera favorece la innovación en la escuela.

En el texto se considera la democracia como una forma de vida y sólo se puede alcanzar desde la educación y la razón.
En una escuela democrática se tiene en cuenta la participación y la igualdad, se buscan ideas y proyectos propios, se presta mayor atención a los intereses y necesidades del alumnado, se favorece la interacción y el clima que se crea es más acogedor.
La escuela es un reflejo de la sociedad. La falta de democracia en las escuelas públicas se debe a que a los órganos democráticos les falta empuje, contenido y vitalidad. Esto se logra a trvés de la legalidad, la sensibilización y la toma de conciencia de los sectores afectados.
Hay que tener en cuenta que realmente quien se encarga de tomar las decisiones es el Estado, cuando en el caso de la escuela deberían de participar los componentes de la administración, los distintos profesionales del centro e incluso padres y madres. éstos últimos también son importantes en la escuela con su particpación.

En cuanto a mi opinión sobre las ideas del texto, creo que democracia y escuela deben de estar influenciadas la una de la otra porque en la escuela se aprende una serie de normas, responsabilidades, se participa..., en conclusión, se aprende a vivir en sociedad porque como bien se dice en el texto, las acciones que se suceden en el aula son un reflejo de las acciones que se producen en la vida fuera del aula.
Estoy totalmente de acuerdo con el texto, en cuanto a que en una escuela debe de haber igualdad, todos con las mismas oportunidades, respetar todo tipo de ideas, partcipar, tener en cuenta al alumnado ,como ya se decía en el texto anterior, ...Todo esto hace que se cree una comunidad activa, creativa y que favorece la interacción y la innovación.
Por suerte o por desgracia, en la sociedad la democracia la llevan a cabo entre los órganos de gobierno del Estado y, ( yo creo)que en ninguna ocasión se tienen en cuenta las opiniones, ideas... del resto de ciudadanos. En el caso de la escuela creo que sería importante que el Estado tuviera en cuenta ideas u opiniones de los profesionales de los distintos centros, así como de las familias de los alumnos para que se involucraran más en el aprendizaje de sus hijos. En mi opinión si cada centro celebrara un consenso en el que refelejaran las ideas y opiniones de estas personas y luego un reperesentante de cada uno ser reuniera con los órganos del gobierno y estos últimos lo tuvieran en cuenta, realmente nos encontraríamos ante una escuela democrática pero realmente la democracia que existe en las escuelas , es la que favorecen los distintos profesores a pesar de que en muchas ocasiones ellos mismos no son parte de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario