Con este texto se nos quiere hacer reflexionar sobre la necesidad de una buena relación entre sociedad y escuela. Para mí y supongo que para muchos lo ideal sería que cuando salieran de clase todos los niños tuvieran un hogar acojedor con unos padres preocupados por la eduación de sus hijos. Lo cuál facilitaría bastante el trabajo a los maestros e incluso la sociedad mejoraría. Si a esto añadimos una buena programación en los medios de comunicación, pues ya sería estupendo. Pero la realidad es muy distinta por desgracia. Los padres tienen una jornada laboral bastante larga, lo cual impide que dediquen mas tiempo en la educación de sus hijos. Esto provoca que los ratos en que están con ellos no quieren convertirlos en castigos, si no estar bien con sus hijos, y creen que la mejor manera de ganarse ese afecto es comprando consolas y regalos. Al no tener esa figura de autoridad en casa, se hace muy difícil enseñarla en los colegios, y eso también provoca desmotivación. Con lo cual es un poco la pescadilla que se muerde la cola.
Por otro lado debemos de partir de la base que el niño no crece en una burbuja aislado del mundo, si no que entre otros sitios, crece en la calle, con las experiencias que esta le da. En ez de tratar de obviar eso, creo que lo ideal sería tenerlo en cuenta para completar su formación. Con esto me refiero a que tú como profesor no puedes evitar que un niño vea ciertos programas en su casa. Pero si puedes enseñarle en clase a que los vea de una manera crítica y sin dejarse influenciar, que piense por sí mismo y se de cuenta de que le puede aportar verlos. También podemos seleccionar la información. Los medios de comunicación tienen un amplio abanico de noticias que dar, pero nosotros podemos seleccionar las más importantes (que les sean útiles) para llevar al alula y trabajar sobre ellas. Sencillamente es saber utilizar el entorno, la sociedad o las cosas que suceden fuera del colegio para enfocarlas a qe les sean útiles en su educación.
Yo si creo que sea bueno que el colegio y otros órganos organicen actividades conjuntamente, porque están relacionando el colegio con la realidad que hay fuera.
martes, 31 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario