martes, 31 de marzo de 2009
ESCUELA Y ENTORNO. O CUANDO LA CIUDAD TAMBIÉN EDUCA.
El entorno sociocultural ha de entenderse no sólo como objeto de estudio y como recurso pedagógico, sino como contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente cada persona.
El espacio que rodea a los alumnos, es también, un espacio de conflicto: existen una serie de problemas, de diferentes visiones e intereses... En este sentido, los colectivos más o menos organizados deben ser también un elemento de conexión entre la escuela y el exterior.
Las nuevas tecnologías, televisión, y diversos estímulos externos, están siendo rechazadas por numeras escuelas, por el miedo a perder protagonismo, y no tienen en cuenta que todos estos medios pueden facilitar a sus alumnos un aprendizaje más sólido. Las nuevas escuelas innovadoras pretenden llevar estos medios hacia delante y lograr, que los conocimientos que son adquiridos en las aulas de las escuelas, sean reforzados en casa con ayuda de sus familiares, y de este modo, los alumnos, poco a poco, vayan creciendo en cuanto a su autonomía y como personas críticas.
El Centro Escolar debe incorporar a su proyecto educativo los recursos que le ofrece el entorno y aprovecharlos para llevar a cabo sus objetivos educativos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario