este texto fue expuesto por chicas de otro grupo el martes en clase, y me parecio muy interesante la idea que contemplaron. lo primero a lo que aludieron es como seria una escuela totalmente democratica, donde el alumno podria cambiar cosas que le pareciesen interesantes, no esconder los fallos de la escuela, ya qe siempre un fallo es parte del aprendizaje cuando lo utilizas para corregir, y aprendes el buen significado del echo.asi seria la escuela perfecta con igualdad de razas, con partes objetivas y subjetivas, donde la gente tendria derechos y deberes con buenos colectivos de maestros, pero esto traitemente pienso que no sucede, encontramos escuelas estamentales sin libertad de catedra que no favorece la autonomia de cada maestro. al alumno se lo damos hecho y no dejan que se explaye e investigue, siempre esta obligado a seguir las pautas del libro sin poder ir mas adelantado o atrasado. estan haciendo niños totalmente dependientes de la escuela, siendo asi un fiel reflejo de la sociedad . la sociedad  "representativa" en cambio, lucha por innovar pero suelen acabar cayendo en la rutina pasando el problema de unos a otros y acabando con la democracia en la escuela.
hay que favorecer el dialogo y fomentar la ayuda entre compañeros, pero sin que unos se copien de otros sino que aprendan unos de otros
miércoles, 11 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario