jueves, 26 de febrero de 2009

OBSTÁCULOS QUE BLOQUEAN EL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA

Hola, me llamo Yolanda y aunque llevo poquito en la asignatura (ya que he empezado esta semana debido al viaje de fin de curso) ya voy cogiendo la dinámica de la clase. La verdad que el martes estuve toda la clase bastante agobiada: Realizar una lectura en media hora, en los siguientes 30 minutos en grupo trabajar una exposicion, para luego exponerla en el mismo día (aunque no ha sido el caso de esta semana)...Dan ganas de gritar. Pero bueno, todo depende de la costumbre, y al final sé que lo haremos de forma rutinaria. Un aspecto muy positivo: Me encantan los debates, estoy aprendiendo muchisimo.Después de todo este rollo, empiezo con el tema, que es lo importante.
Que exista el deseo de aprender no significa que vaya a suceder, ya que puede haber muchos impedimentos en este proceso.
Por ejemplo la descoordinación entre los profesores, sin comunicación y dialogo no se puede dar un buen trabajo en equipo, y la educación no es algo individual, aunque si se pueda llevar a cabo de esta forma, pero no es el mejor camino. El trabajo en equipo siempre va a ser más favorecedor en todos los aspectos que un trabajo individual.
Otro gran problema es la desmotivación profesional. Es un problema bastante serio, ya que es muy fácil caer en él, y bastante difícil salir. Si vemos que nuestra clase no avanza y que no conseguimos alcanzar los objetivos deseados, nos desmotivaremos. A partir de ahí no realizaremos la enseñanza de la misma forma, porque sólo estaremos viendo nuestros errores, y los objetivos fallidos, y así sucesivamente, es un circulo vicioso. Para salir de este círculo vicioso es necesario mirar hacia atrás, y averiguar que es lo que va mal, qué podemos mejorar, e ir probando métodos hasta que encontremos el acertado.
La masificación de alumnos es una realidad cada día más notoria. El ratio legal de alumnos por clase creo que es de 20 niños, y la mayoría de las clases no bajan de los 25 mínimo. Esto impide una educación más individualizada, no se puede atender la demandas de todos los niños, ni llegar a conocerles completamente, etc.

1 comentario:

  1. Yolanda, la ratio es de 25 alumnos. Es evidente que cuantos más alumnos tengamos más difícil llegar a todos, pero con prácticas tradicionales ni con 10 alumnos podemos llegar a todos...

    ResponderEliminar