martes, 19 de mayo de 2009

Currículo basado en competencias

Creo que este texto nos quiere convencer de que una escuela cuyo currículo está basado en competencias tiene muchas ventaja, pero a su vez, nos tenemos que fijar también en sus inconvenientes.
El currículo basado en competencias nos ayuda a plantearnos que la educación no es un periodo de nuestra vida, sino que dura durante toda ella y nos prepara para nuestro desarrollo personal y para la convivencia ciudadana. Nos ayuda también a ser más abiertos, más integradoes con la sociedad. Nos hace pensar en una escuela de carácter más participativo con una metodología y una evaluación baada en la interacción con el entorno, con el contexto.
Todo esto lo podemos ir mejorando día trás día, pues el perfeccionamiento del conocimiento es algo ilimitado.
El primer inconveniente es que al estar estructurado según competencias transversales (generales) o específicas y básicas o claves hace de éste un currículo confuso.
Otro inconveniente es que puede ser que lleguemos a un currículo basado unicamente en competencias específicas observables y medibles y nos olvidemos de la importancia de las transversales. Y puede suceder igualmente al contrario.
También puede ser que sólo nos fijemos en las competencias y que olvidemos las experiencias y los conocimientos de los alumnos. O puede ser que el currículo basado en las competencias sea sólo lo se ve por fuera y que dentro de la escuela no se le de importancia.
Por lo tanto, debemos fijar un currículo basado en competencias pero intentando no chocar con sus propios inconvenientes, para podr beneficiarnos así de todas sus ventajas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario