Para empezar a comentar el texto he de decir, que comparto muchas opiniones del mismo y opiniones que dan mis compañer@s en sus comentarios.
Pienso que un proyecto educativo innovador debe poseer fórmulas que no posea ningún otro proyecto educativo, que no sea tradicional y que sea como bien dice el texto, inclusivo e integrador de todo tipo de alumnado sea cual sea su procedencia social.
También quiero decir que hay muchas formas y estrategias de llevar a cabo la innovación en los centros educativos, una de ellas se basa en el punto de la organización tanto de la estructura de la clase, como de la posición que adoptan en clase el profesor y el alumn@. Cuando tu entras a la universidad en nuestro caso, estas obligado a sentarte en frente del profes@r, y que el profesor se posicione delante tuya, a no ver nunca a quién tienes detrás, a condenar la comunicación y el diálogo entre profesor- alumno, etc.
Creo que un espacio bien organizado donde se pudiese dar la vuelta a todos los aspectos citados anteriormente sería mucho más beneficioso y gratificante para todos, porque se podría establecer el diálogo, el debate, la comunicacón, etc.
Pero también creo que para ello, si nos colocáramos en forma de círculo, también se haría necesario contar con mucho más espacio del que disponemos y hacer las aulas mucho más amplias.
En cuanto al tiempo, está totalmente diseccionado sin ningún tipo rde organización, lo único que les interesa a la mayoría de los profesores es acabar lo que tienen que dar del temario y salir corriendo y eso crea que al alumn@ le pase absolutamente lo mismo y cuando llega la hora de salir no le permita y no le interesa si quiera que el profesor termine su clase.
Pero también creo que a pesar de todo lo citado anteriormente todo ello se puede llegar a conseguir con la colaboración de todos algún día.
LORENA.ATIENZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario