Hola!!!
Aunque esta semana ha sido más corta de lo habitual, he obtenido diferentes ideas a cerca de la lectura que era bastante más breve.
Lo 1º que quiero destacar es una oración que comentamos en mi grupo y que en el momento que la leí me gusto muchísimo: es un mensaje que Montessori transmitía constantemente al niño: "Tú puedes aprender, yo te enseño, inténtalo, practica, si cometes errores sigue practicando, puedes corregirlos, conseguirás lo que te has propuesto". La aportación del autor de esta oración se debe a la Pedagogía del error, la importancia de que los alumnos pierdan por completo el miedo a equivocarse, ya que desde mi punto de vista ese miedo les mantendrán "atados" y con el tiempo se convertirá en algún tipo de complejo, (miedo a hablar en público, miedo a dar su opinión ...) y en relación con esta asignatura esto que acabo de decir, creo que toda la vida hemos estado en clase callados, sin poder comentar nada, apenas hablábamos en grupo, con lo cual al principio nos cuesta porque es lo que toda la vida nos han enseñado, como el hecho de trabajar en grupo, cuando siempre intentabas hacer tu trabajo individual sin dejar que el de al lado se copie de ti, clases donde se fomentaba la competitividad, y donde cuando te equivocabas era motivo de castigo o de humillación... En fin nada que ver con la dinámica de estas clases donde estamos llevando a cabo una estrategia de aprendizaje cooperativo, los textos los leemos de forma individual o en grupo, después los exponemos y explicamos para todos, muy importante que cada uno conozca cada parte de los compañeros, en fin, que sobre todo reina la cooperación y la comunicación, la puesta en común de nuestras ideas en cuanto al texto y las experiencias que hayamos tenido que son siempre muy enriquecedoras... Por otro lado quiero aportar tras haber leído las opiniones de mis compañeros que yo tampoco estoy de acuerdo en que exista una estrategia adecuada o un método correcto frente a otros, simplemente decir que creo que por ejemplo el libro de texto es esencial, pero que por otro lado si el profesor se cierra al libro sin aportar nada nuevo, ni llevar a cabo otra metodología creo que fomenta la desmotivación, el aburrimiento en clase, y si se aburren algunos se medio dormirán y otros tendrán un mal comportamiento. No se centrarán en clase porque ya saben a diario todo lo que les espera y todo lo que tienen que hacer.
Creo que no dejo nada por decir, mañana nos vemos!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario