La pregunta que se nos plantea de si existen los métodos correctos, nos hace reflexionar sobre la educación actual. Desde mi punto de vista, la culpa no la tiene la organización que lleva a cabo la educación, sino la falta de motivación y las pocas ganas que tienen muchos profesionales.
Volviendo al tema que tratamos, pienso que no hay que buscar un método apropiado a un contenido, sino lo contrario, según las características de los alumnos y de la materia, se realizara un método apropiado. No hay un método general, es decir, que se pueda programar para todas las clases, sino, que cada profesor debe llevar a cabo una combinación de diferentes métodos, ya que esa es la base de toda educación.
De nosotros depende la motivación que tenga el niño en cuanto al aprendizaje se refiere. Debemos tener unas estrategias adecuadas y sobre todo motivadoras, que hagan que el niño tenga un interés y que le guste lo que hace, sin cansarse de ello. Otro aspecto muy importante es el error, ya que los niños siempre tienen miedo a equivocarse, seremos nosotros los que hagamos del error un aprendizaje y no una forma de ridiculizarse. Y por último, tenemos que desarrollar la memoria de los pequeños, pero no de una forma tradicional, ya que creo que esa forma no tiene ninguna motivación para ellos, deberemos llevar a cabo otros métodos más innovadores y que sean capaces de captar la atención del niño. Estos métodos pueden ser, empezando por nuevas tecnologías como presentaciones hasta diferentes tipos de libros y medios de comunicación. Lo importante es que los niños no se aburran con el trabajo que hacen y para ello, debemos usar estrategias variadas.
A veces, cuando pienso que la educación de muchos niños puede estar en mis manos, tengo miedo, pero también pienso que aunque es una tarea difícil de llevar, finalmente tiene sus recompensas y creo que eso no tiene precio ninguno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario