jueves, 5 de marzo de 2009

LECTURA 1: " OBSTÁCULOS QUE BLOQUEAN EL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA"

Sobre esta primera lectura me gustaría comentar las que para mí son las ideas principales y de lo que trata la lectura e incluir mis propias ideas sobre lo que he leído.

El tema principal son los principales obstáculos que hacen que el aprendizaje en la escuela sea menos efectivo. Estos obstáculos son:
  • Rutina en la práctica profesional: cuando los profesionales se acostumbran a una rutina es difícil dejarla a un lado.
En mi opinión se cae en la rutina porque nos acomodamos, buscamos lo fácil, y lo fácil es utilizar los mismos recursos de siempre. De esta manera empleamos menos tiempo, conocemos más o menos el resultado que vamos a tener...

  • Descoordinación de los profesionales: cada uno va a lo suyo, el trabajo no es compartido.
Pienso , y me baso un poco en lo que vi el año pasado en las prácticas, que hay trabajo compartido entre los profesionales de un mismo ciclo, curso o asignatura, pero no en conjunto con todo el equipo que lo forman. Por ejemplo: profesores de infantil; profesores de educación física; profesores de 3º... Esto incluso se ve un poco dentro del resto de profesionales: equipo directivo. Pienso que también esto es inevitable porque por ejemplo es más fácil que dos porfesores de educación física preparen cosas en común que un profesor/a de educación física con un profesor/a de música, o dos profesoras de infantil que una profesor/a de infantil y el profesor/ de matemáticas de 6º de primaria.

  • Cambio = documento: la finalidad de cambio es la producción de un documento y no se va más allá.
  • Supervisión: los supervisores no están a favor de innovar sólo quieren que se cumpla la normativa. Esto quita las ganas a los profesionales de probar cosas nuevas.
Se relaciona cumplir las normas con no poder salirte de lo establecido. Creo que se pueden seguir las normas perfectamente incluyendo la innovación ya que no variamos el próposito sino los recursos que nos ayudan a alcanzarlo.

  • Masificación de alumnos: el que haya muchos alumnos en una misma clase dificulta la atención y el aprendizaje.
Es verdad que si en un aula hay pocos alumnos se puede dar clase mejor, se pone mayor atención, la clase trascurre más tranquila, se avanza más en cuanto a los contenidos y el profesor puede poner mayor atención a cada alumno.

  • Desmotivación del profesorado: para que el aprendizaje sea efectivo es importantísimo que el profesor esté motivado para realizar su trabajo de manera eficaz.
  • Acción sindical: Es más importante mejorar las condiciones de trabajo que la mejora de la educación.
El cierre es creer que estamos en lo cierto, rechazar la crítica.

Creo que en el aula innovar es muy importante para atraer la atención del alumno y que aprenda mejor. Realmente vamos a enseñar los contenidos que tienen que aprender pero si para ello usamos recursos nuevos los alumnos pondrán más atención, estarán más motivados. La innovación es buena no sólo para el aprendizaje de los alumnos sino también para los profesores y el resto de profesionales ya que también se encontrarán más motivados, más ilusionados y más satisfechos con el trabajo realizado.

1 comentario:

  1. La innovación tiene que ver con la ilusión, con la emoción de hacer algo nuevo. Al igual que en nuestra vida personal... hay que buscar la manera de seguir sintiendo las ganas de ir a trabajar todos los días, aunque hayan días malos.

    ResponderEliminar