viernes, 13 de marzo de 2009

LA CIUDAD COMO RECURSO EDUCATIVO

¡Hola a tod@s!
Esta lectura (entre otras cosas) habla del enorme potencial didáctico que tiene salir de la escuela, salir a conocer el mundo, y a la vez, que la ciudad, esté pensada desde un planteamiento más didáctico, y más enfocado al aprendizaje y disfrute de l@s ciudadan@s.
Salir del aula, del centro para vivenciar la ciudad o el pueblo, observar el entorno, ver la vida tal y como se desarrolla en la ciudad, (y no solo como la describen los libros), ver, tocar, oler, … hablar de lo que vemos, …constituye un recurso de aprendizaje muy rico y con muchas posibilidades, ya que hay múltiples aprendizajes esperando a los pequeños, y aprenden sin darse cuenta de forma globalizada con este tipo de actividades. Esto es así, ya que además de las actividades que podamos realizar en ella, aprenden también al salir de la escuela porque la ciudad habla, les habla a l@s niñ@s,. Como dice Paulo Freire, habla de: “ el respeto mutuo que las personas muestran en las calles, en las tiendas. El respeto a las cosas, el celo con que se tratan los objetos públicos, los muros de las casas, la disciplina en los horarios. La manera en que la ciudad es tratada por sus habitantes, por sus gobernantes. La ciudad somos nosotros,también, nuestra cultura que gestándose en ella, en el cuerpo de suo tradiciones, nos hace y nos rehace. Perfilamos la ciudad y somos perfilados por ella”.
Creo que también influyen muchos los espacios con que cuenta una ciudad, si no tiene a penas parques, bibliotecas, lugares agradables en los que pararse a contemplar,… parece que se hace más fría, más deshumanizada, y como consecuencia, los habitantes vivirán más hacia sí mismos, metidos en sus casas. Así también las escuelas, y los escolares metidos en sus aulas, perdiendo un montón de estímulos muy motivadores, interesantes y enriquecedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario