Este texto toca la fibra a todas aquellas personas que, por vocacion, quieren ser maestros.
Se pone en evidencia que no todos los maestros lo son de verdad, sino que son personas que estan ahi porque en este mundo tiene que haber de todo.
A mi personalmente eso me inquieta porque yo que toda la vida he querido ser maestra me he encontrado a lo largo de mi vida estudiantil y en mis dos años de practicas a gente que de verdad sentia lo que hacia y a otros, que bueno, me hubiera gustado no conocer.
En mi segundo practicum tuve la mala suerte de tener como tutor a un hombre que no tendria mas de 33 años, por lo que yo entiendo que es un maestro joven que tendria que comerse el mundo y hacer que sus alumnos tambien. Este "maestro", cuando yo le contaba todo lo que tenia preparado para hacer en los temas que me habian tocado dar clase, me dijo que "me ciñera a lo que ponia en el libro y a los ejercicios del libro", tambien me dijo ante mis ganas de hacer cosas "eso, te va a durar un año".
como podeis observar son unos comentarios un poco raros para un maestro, yo entiendo que joven y que no deberia estar cansado de la vida.
Logicamente yo era la que iba a dar clase y opte por seguir mi planning de trabajo, no se trata de desobediencia sino de principios.
A los alumnos les encanto las clases, porque yo no abria el libro, leia y mandaba hacer los ejercicios. Y en el control que les hice de ese tema aprobaron alumnos que por lo general no lo hacian. Asi que eso es lo que me lleve al fina, la satisfaccion de un trabajo bien hecho.
Hablando como el tutor me entere de que el era de educacion fisica, y esto me sorprendio, porque quizas las pocas ganas que ponia en el trabajo o los comentarios tan desafortunados que hizo, quiza fueran porque el habia estudiado una cosa y le habian mandado otra, ¿como es posible que siendo maestro de ed, fisica estuviera como si hubiera hecho maestro de ed. primaria??
Ese creo que es un problema de la organizacion de los maestros, yo creo que cada uno deberia dedicarse a lo que ha estudiando o a lo que ha opositado porque sino luegon vienen los malos rollos de hacer algo que no es lo que has estudiado. En eso los centros deberian tener mas ojo.
Otros puntos importantes en este texto creo que seria la comunicacion, es importantisima y no se le da todo el valor que se merece. Los componentes del centro escolar tienen que tener una comunicacion en todo momento, es fundamental para el buen funcionamiento del centro escolar. Esto no implica que tengamos que pensar todos igual pero si que los maestros se respeten ante unas maneras de pensar y otras, que hablen y que intenten ceder unos y otros de una forma que sea equiparable.
con un buen dialogo se pueden hacer muchas innovaciones en la escuela y que sean del agrado de todos y cada uno de los que trabajan alli.
Tambien es fundamental que el maestro una vez haya acabado la carrera y se haya sacado la oposicion no se pare, tiene que seguir formandose y aprendiendo tanto de los libros pedagogicos como de sus compañeros de profesion, ya sean de su centro, su comunidad, etc. Los maestros no se pueden estancar, tienen que seguir creciendo mentalmente para no quedarse atras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario