lunes, 23 de marzo de 2009

Escuela y entorno.O cuando la ciudad también educa

Alguna vez en nuestras vidas, hemos oido decir o comentar esa frase de: "ese niño tiene que ir a la escuela para que lo eduquen" o alguna parecida. Siguiendo la linea de la utopía de es aescuela innovadora que debemos ir creando poco a poco, debemos icluir nuestro entorno para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. De nada nos sirve que seamos unos maestros geniales, si no les damos a los niños la oportunidad de que conozcan su propio entorno. Evidentemente, hay veces que el entorno es un ambiente demasiado hostil para la formación de la infancia puesto que existen pocos estímulos, hay violencia, contaminación, gente siempre corriendo de una lado a otro sin preocuparse lo más mínimo...Por eso hemos de crear entornos que faciliten esos aprendizajes, entornos para poner en práctica la teoría de la escuela. Sería ideal que hubiera talleres artesanales, bibliotecas ambulantes(el bibliobus), charlas educativas con diferentes niveles, museos al aire libre...
Se trata de que los niños vean y reflexionen sobre los conocimientos impartidos dentro del aula. Hay que lograr una amplia participación democrática de la ciudadanía para transofrmar nuestro entorno en un valioso recipiente pedagógico.

1 comentario:

  1. cierto es que en la escuela se educa, pero tenemos que tener en cuenta que no solo debemos educar a los niños para las competencias establecidas por el gobierno sino que, debemos educarlos para enfrentarse a la vida en todos sus aspectos por lo que es conveniente hacer talleres inclusivos donde se les enseñen multitud de competencias.

    ResponderEliminar