miércoles, 4 de marzo de 2009

DOS PRIMERAS LECTURAS

Hola a todos, bueno lo primero de todo disculparme porque hago los comentarios fuera del límite de los días, tuve varios problemas para acceder y con la ayuda de mis compañeras de grupo al final lo he podido solucionar. Respecto a la lecturas lo que quería comentar es que se resalta mucho la idea de le jerarquización en la escuela, en mi opinión debe existir pero tienen que haber una coordinación y cooperación entre todos los órganos que la componen. Anque esto parezca fácil de decir y difícil de hacer hay que pensar que esto es lo que favorece el aprendizaje del alumno en todos los sentidos, y con esto no solo me refiero a la adquisición de conocimientos sino a un campo más amplio y previo a eso que debe ser el fomento de la educación. Para ello debemos de partir de nosotros, mostrarles cómo se hace todo (cooperando), no podemos querer que hagan las cosas de un manera determinada si no les damos ejemplo de ello.
Hoy en día cuando un profesor esntra en una clase por primera vez, es cuando realmente cae en la realidad y se plantea como poder recurrir a todo lo que se atañe en el aula. y es ahí cuando la mayoría, y yo me incluyó en un furturo, copian de cómo les han enseñado a ellos.. y todos sabemos que eso es una equivocación, yo creo que es difícil no hacerlo los primeros años de experiencia pero uno se debe parar a pensar y darse cuenta, que el aprendizaje no tiene límites que se puede partir desde cualquier idea que se nos ocurra y algo muy importante que pocas veces lo pensamos es que es fundamental el papel del profesor durante la etapa de infantil y primaria ya que los niños nos idealizan y nos toman como ejemplo de todo, lo que hay que procurar es que toemn ejemplo bueno.
un saludito a todoss
Rebeca Palafox

No hay comentarios:

Publicar un comentario