Después de leer este nuevo texto sobre la innovación en las escuelas y todo lo que conlleva a cabo, me alegra saber que tenemos todos esos recursos, que se extienden desde los ordenadores hasta el uso de la red en la escuela.
Me encantaría ver las clases llenas de ordenadores, niños sabiendo navegar por internet, buscando información, comparando opiniones... pero ¿es esto realidad?
Primero, hay que aclarar que esto no se puede llevar a cabo si no se invierte en recursos, en las escuelas, al fin y al cabo en educación, y no veo mucha intención por el gobierno de ponerse manos a la obra. Lo solucionan cortando cintas de inauguración de nuevo centros, saliendo por la televisión salas repletas de nuevas tecnologías y esto en el día a día y menos en los barrios donde el contexto se centra más en un clase obrera, no existe.
También, me gustaría que realmente si podemos optar al uso y manejos de estas tecnologías que formen a los profesores para ello, yo actualmente como alumna si me creo capaz de crear presentaciones en power point, crear foros, una página web... pero los profesores que ahora imparten clase no tienen estos conocimientos y eso dificulta y atrasa el aprendizaje, muchos alumnos saben más en nuevas tecnologías que sus propios profesores y son ellos los que educan.
Por eso si la sociedad ha avanzado, avanzemos con ella. Aunque para avanzar hay que aprender, asique la clave están en enseñar al profesorado para que poco a poco avance la escuela a este gran cambio que la sociedad en pocos años hemos tenido y podamos enseñar juntos a todas estas nuevas adiquisiciones que ha tenido la escuela.
En conclusión, hay más formas de enseñar que con el libro de texto, y el mayor ejemplo están en la asignatura ed artística, debemos enseñar que con pocos materiales, con nada podemos conseguir realizar un cuadro , una pintura.... saber utilizar materiales de desecho y ahora en las aulas, lo primero que piden es el típico maletín de artes, que minimiza la creatividad del niño y la resume en corta y pega y en otras asignaturas, como en ed física, religión... considero que el libro de texto recoge lo aprendido pero ¿no deberíamos enseñar al niño con su propia experiencia?
Yo creo que si lo intentamo las nuevas generaciones podemos cambiar esa didáctica y luchar por aquello que decimos, por crear seres autónomos, independiente, solidarios...
Un saludo. Conchi Rollán Seco
jueves, 5 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario