martes, 31 de marzo de 2009

Una democracia fuerte para favorecer la innovación


Al leer el texto, considero que es primordial crear una democracia fuerte en la escuela para favorecer la innovación. Con esto quiero decir que el alumno tiene que ser un miembro más a la hora de tomar decisiones sobre qué, cómo y cuando aprender. De esta forma el alumno poseerá una autonomía que, guiada por el maestro, favorecerá a un aprendizaje correcto.

Hay que entender que conseguir esta situación en la escuela parece muy complicado, ya que no estamos acostumbrados a verlo en las aulas, no es algo común, pero por el contrarío, existen colegios que si han logrado obtener este clima de democracia. Es el caso de algunos de los colegios que podemos encontrar en la Comunidad de Madrid. Un ejemplo sería el colegio Travenco como ya han comentado alguno de mis compañeros. En estos tipos de colegios, comprobamos que se obtienen unos buenos resultados a pesar de que son los propios alumnos los que organizan las clases. De esta forma nos damos cuenta de que si se puede conseguir la autonomía en los alumnos y que estos la utilicen de manera responsable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario