miércoles, 11 de marzo de 2009

UNA DEMOCRACIA FUERTE PARA FAVORECER LA INNOVACIÓN

Uno de los problemas que se produce en educación es el disfraz de democracia que se ponen las escuelas. Muchos maestros llegan e imponen sus normas de convivencia, pero cuando surge un problema son los primeros en mandarlo a dirección para no tener que tomar decisiones. O llegan el primer día hablando de romper con lo tradicional, pero el último día ponen un exámen en el que basan tu calificación. Por supuesto, no siempre sucede esto. Afortunadamente hay profesores que luchan por mantener a flote esa democrácia. Para ello dan voz y voto a los alumnos en la medida de lo posible, les hacen participar en la toma e decisiones, cosa que a ellos les gusta y se lo toman más en serio.
Yo he tenido la experiencia de poner las normas de convicencia entre todos y sorprende lo estrictos que son los propios niños poniéndo las normas. Y lo curioso es que cuando ven que alguien no lo está cumpliendo se regañan entre ellos o vienen a decírtelo. Creen en lo que hace, por que lo sienten como algo suyo.
Todo esto favorece muchísimo el aprendizaje, porque se trabaja en un ambiente más cómodo y mucho más participativo;se logra esa democracia de la que hablábamos.
Otro aspecto que me parece importante es el cambio de infantil a primaria. En infantil los baños están en el aula y se puede ir cuando se quiera, hacen asambleas al principio de la clase, las mesas están distribuidas por grupos, hay una alfombra dónde se sientan todos juntos... sin embargo una vez que se empieza primaria todo eso se pierde. Lo de que los baños estén fuera del aula es entendible, porque si no, se arruinarían haciendo cuartos de baño. Pero se les deniega el permiso de ir cuando quieran al servicio, de sentarse en grupos, de hacer asambleas... Se les quita la libertad que tenian para imponerle las nuevas normas. Yo no creo que ese cambio deba de ser tan brusco. Es cierto que no van a estar iendo al baño en medio de una explicación o que salgan cinco a la vez, pero creo que haciendoselo entender puede funcionar muy bien. De esta manera no perderían su autonomía y aprenderían a decidir por sí mismos (si deben ir al baño en ese momento o no).

En conclusión, la base de una democracia está en la educación, porque se supone que la enseñanza te forma como persona autónoma y crítica (a parte de enseñarte conceptos) para poder elegir con criterio. Si en la escuela no se nos enseña democraticamente ¿Cómo van a prepararnos para afrontar una democracia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario