1. Una democracia fuerte frenre a la escuela:
La democracia va ligada a la educación, la forma de entender la vida es favoreciendo la autonomía. Tiene poder de cambiar lo que no le parezca bien.
El debate tiene que ser una actividad contínua para favorecer el aprendizaje de los alumnos.
El curriculum debe estar hecho de forma consensuada.
La escuela y los padres deben tener una continua comunicación para facilitar la enseñanza a los alumnos.
2. Escuela y entorno:
Se debe evitar fundamentalmente la diferencia que existe entre la escuela y el entorno, son dos conceptos que deben ir ligados.El entorno aporta a los alumnos estímulos, imágenes que no se deben ignorar, que se deben adentrar en la enseñanza de los alumnos para conseguir que el aprendizaje sea real, pero de una forma global. Existen muchos componentes en el entorno que son importantes para los alumnos, que deben conocer y valorar. Esto favorecerá a los alumnos a entender las diferencias que existen entre unas escuelas situadas en unos entornos y otras en otros completamente distintos.
3. El profesor innovador:
Tiene que haber una formación permanente por parte del profesor, esa formación se divide en tres partes: por un lado está la formación personal y lectora crítica, por otro lado está ña formación colaborativa o cooperativa y por último existe otra formación que es importante, la reflexión.
Dos aspectos relevantes son la autoridad del profesor y la colaboración con las familias.
Es buenio que todos los días tomes nota de lo que vas haciendo en clase para luego reflexionar y mejorar, y sobre todo darte cuenta de que pueden surgir problemas por algo que hayas expuesto.
Existen también dos requisitos y condiciones idóneas para el profesorado y son : el reconocimiento social y la autoestima profesional, y la formación inicial del profesorado.
4. El conocimiento innovador:
El conocimiento son una serie de "leyes" que tienen que ver con el aprendizaje actual, se recicla en definitiva se debe educar siendo una persona activa.
Para que el conocimiento sea relevante debe tenerse en cuenta lo esencial y lo secundario.
Para aprender hacen falta dudas, el diáliogo es un constructor u fuente de aprendizaje que fomenta las relaciones.
El conocimiento y la experiencia van íntimamente ligaods, sin experiencia no hay conocimiento, en ella vives, reflexionas, resuelves problemas...
El conocimiento que transmitimos debe despertar en el alumno fascinación, interés, emoción..debemos transmitir un aprendizaje lleno de vida en el que percibamos que el alumno se siente atraído.
El conocimiento depende de dónde este dituada la escuela "relativamente". Los conociemientos que se desarrollan dentro de la escuela deben ayudar al alumno a desenvolverse con soltura en su medio, conociendo las partes buenas y las malas de su sociedad, para mantenerlas o cambiarlas. El entorno condiciona en todos los sentidos al aprendizaje.
jueves, 2 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario