
En esta letura vemos algunas de las causas que dificultan el proceso democratizador e innovador, así como las prácticas que favorecen la escuela democrática. Una de estas prácticas es la asamblea como referente de cohesión democrática. Asamblea como un espacio óptimo para la práctica democrática donde se debaten propuestas relativas a la vida del grupo, su organización y también en la asamblea se toman decisiones individuales y colectivos.
Me parece interesante hablar aquí del Pelouro, centro concertado ubicado en Candelas de Tuy (Pontevedra). En él conviven unos 90 niños de todas las edades, sin y con dificultades específicas de aprendizaje. No se trata de una escuela para integrar a las personas que se han denominado con necesidades educativas especiales, sino que es una escuela que incluye porque acepta radicalmente las diferencias, donde la existencia y peculiaridades de cada uno tienen cabida. O´Pelouro es una escuela que integra a partir de la aceptación radical de la diferencia. Se trata de una actitud, una organización, que rompe los supuestos de incapacidad y limitación y se apartan de las categorías de la escuela convencional.
En O´Pelouro la jornada comienza con la asamblea, es aquí donde se decide las actividades y proyectos de la jornada, pero además se proporciona toda la información que no suele llegar al alumnado que asiste a escuelas tradicionales: posicionamiento ante distintas situaciones, problemas burocráticos, conflictos, situaciones que se producen, momentos por los que pasan algunos alumn@s, planes presentes y futuros, reflexión colectiva y auto-reflexión sobre el proceso de aprendizaje y la adquisición o no de éste.
Se trabaja de forma interdisciplinar, en función de las motivaciones e intereses de los chicos y chicas, eliminando horarios, asignaturas, grupos y actividades fijas, ya que toda planificación está en función de los deseos, necesidades, intereses y curiosidades del alumn@, manifestados en la asamblea. Es una enseñanza donde el alumno es el centro de interés. Todos los lugares y espacios del Pelouro son espacios educativos, y lo mismo ocurre con los recursos, todos sirven en el proceso de aprendizaje.
Todos deberiamos conocer y reflexionar sobre lo que se hace en esta escuela. O´Pelouro es un lugar muy cercano, familiar, no parece un colegio porque nada tiene que ver con las escuelas a las que estamos acostumbrados.
Cuando hace dos años estuve alli comprendi lo que ocurre en el Pelouro, es algo díficil de creer cuando te lo cuentan, pero es cierto y ocurre, es posible ese tipo de escuela, pero tiene que haber una PASIÓN porel aprendizaje.
"empecemos a cambiar la educación y empecemos por cambiar nosotros mismos; ¿Enseñar...o dejar aprender?; La pasividad es muy cómoda, pero tenemos que activarnos para aprender mucho más"
Me parece interesante hablar aquí del Pelouro, centro concertado ubicado en Candelas de Tuy (Pontevedra). En él conviven unos 90 niños de todas las edades, sin y con dificultades específicas de aprendizaje. No se trata de una escuela para integrar a las personas que se han denominado con necesidades educativas especiales, sino que es una escuela que incluye porque acepta radicalmente las diferencias, donde la existencia y peculiaridades de cada uno tienen cabida. O´Pelouro es una escuela que integra a partir de la aceptación radical de la diferencia. Se trata de una actitud, una organización, que rompe los supuestos de incapacidad y limitación y se apartan de las categorías de la escuela convencional.
En O´Pelouro la jornada comienza con la asamblea, es aquí donde se decide las actividades y proyectos de la jornada, pero además se proporciona toda la información que no suele llegar al alumnado que asiste a escuelas tradicionales: posicionamiento ante distintas situaciones, problemas burocráticos, conflictos, situaciones que se producen, momentos por los que pasan algunos alumn@s, planes presentes y futuros, reflexión colectiva y auto-reflexión sobre el proceso de aprendizaje y la adquisición o no de éste.
Se trabaja de forma interdisciplinar, en función de las motivaciones e intereses de los chicos y chicas, eliminando horarios, asignaturas, grupos y actividades fijas, ya que toda planificación está en función de los deseos, necesidades, intereses y curiosidades del alumn@, manifestados en la asamblea. Es una enseñanza donde el alumno es el centro de interés. Todos los lugares y espacios del Pelouro son espacios educativos, y lo mismo ocurre con los recursos, todos sirven en el proceso de aprendizaje.
Todos deberiamos conocer y reflexionar sobre lo que se hace en esta escuela. O´Pelouro es un lugar muy cercano, familiar, no parece un colegio porque nada tiene que ver con las escuelas a las que estamos acostumbrados.
Cuando hace dos años estuve alli comprendi lo que ocurre en el Pelouro, es algo díficil de creer cuando te lo cuentan, pero es cierto y ocurre, es posible ese tipo de escuela, pero tiene que haber una PASIÓN porel aprendizaje.
"empecemos a cambiar la educación y empecemos por cambiar nosotros mismos; ¿Enseñar...o dejar aprender?; La pasividad es muy cómoda, pero tenemos que activarnos para aprender mucho más"
Desde lugo mi puntoi de vista es que como docentes una de nuestras principales labores ews buscar la continua innovacion ya que de no ser asi estariamos en vez de plastica dando pinturas rupestres.
ResponderEliminarEl hecho de innovar y mantenmerse siempre al tanto de las untimas novedades distingue a un profesor vocacional de uno borrego