jueves, 5 de marzo de 2009

texto 3 Prácticas metodológicas y materiales curriculares.

Para empezar, decir que este texto me ha parecido bastante interesante. En lo que llevamos de carrera estamos ya cansados de escuchar sobre métodos educativos. Muchas veces criticando los métodos de siempre, sobre todo la clase magistral, y queriendo innovar al máximo, pero hay que tener claro y muy en cuenta que los métodos no son incompatibles entre sí, y que cada alumno aprende de forma diferente. Prácticamente lo que tenemos que hacer, es adaptarnos a los alumnos.

Aun así, debemos tener en cuenta que la curiosidad se debe alimentar para que crezcan los deseos de aprender; que el error es otra forma más de no llegar a la respuesta correcta y por lo tanto, otra oportunidad para intentarlo; y que el aprender de memoria, sin comprender lo que se aprende no sirve de nada, y creo que en eso, todos tenemos alguna experiencia de aprendernos algo para el examen y no volver a recordarlo, pues lo memorizamos, lo utilizamos y lo olvidamos.

En cuanto a la parte que habla del material, todos hemos pasado por manos de ese profesor que no dejaba el libro de texto ni para ir al recreo, al típico sentado detrás de su mesa, leyendo literalmente palabra por palabra cada palabra del libro. Algunos, minoritariamente, han comprado un libro de texto porque el colegio lo exigía, pero no lo han usado, pues el profesor ha decido preparar su propio material, por lo que han tenido un libro nuevo, sin usar en un cajón. No digo que no esté bien usar el libro de texto, pero no creo que sea el único material que usar, pues disponemos de gran cantidad de recursos: material audiovisual, multimedia, interactivo, y otro tipo de lecturas que nos ayuden a que los niños aprendan mejor. Los materiales no se excluyen unos a otros, sino que se complementan y además favorecen a no entrar en la rutina y con ella al aburrimiento.

Si nos ayudamos de métodos y materiales diversos e intentamos ser críticos con nosotros mismos y aprender para mejorar, podemos aumentar la calidad de la enseñanza y fomentar el aprendizaje significativo.


un saludo, Rebeca Ruiz

1 comentario:

  1. Has dado en la clave: los materiales no se excluyen entre sí, lo interesante es combinar métodos y materiales para dar la respuesta adecuada a las necesidades de cada alumnos y de cada aprendizaje.

    ResponderEliminar