Esta semana, después de leer el texto, he hecho una reflexión sobre las estrategias para el aprendizaje, en concreto de la selección y formación del profesorado (una de las estrategias genéricas).
La escuela es una institución en continua formación y cambio, la escuela debe aprender, no solo tiene que enseñar. La escuela tiene que aprender en muchos aspectos; a adaptarse a su entorno, a adaptarse a los nuevos tiempos, a realizar nuevas tareas…. Para que esto ocurra, debe existir un profesorado formado para ello, unos profesionales dispuestos a aprender, a estar en una continua formación y cambio, investigando y reflexionando sobre sus prácticas y métodos. “No es buena estrategia llenar las escuelas de docentes sin el deseo de serlo”
Y me pregunto si realmente, nosotros, estudiantes de magisterios saldremos de la universidad bien formados para dedicarnos a la enseñanza. La universidad nos enseña matemáticas, lengua, historia…. (conocimientos que está muy bien saber), pero cuando salimos no sabemos enfrentarnos a nuestra profesión, tenemos la sensación de no saber nada. ¿Por qué no se nos prepara para la realidad que vamos a encontrar?
Los centros de formación del profesorado deben ser instancias de aprendizaje sobre la tarea que realizan, para así poder mejorarla.
Esta muy bien el conocer muchos conocimientos, pero “el saber mucho no significa que se sepa enseñar”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ahí está la respuesta... lo que la universidad no te da hay que buscarlo en la formación permanente del profesorado, y no argumentar que cómo no te enseñaron... por eso no lo haces.
ResponderEliminar