Actualmente creo que se va progresando poco a poco en los proyectos educativos de las escuelas, las ideas planteadas favorecen cada vez más a la innovación y son escuelas más implicadas con las necesidades de los alumnos y menos centradas en los contenidos. Aunque en mi opinión la Administración cierra muchas posibilidades para mejorar, es algo que todo el mundo quiere y sabe que se necesita pero que no se termina de llevar a cabo.
La idea de establecer redes escolares me ha parecido muy interesante, ya que con diferentes puntos de vista y más personas implicadas en mejorar la escuela, se conseguirían unas propuestas mucho más elaboradas y efectivas, además con más peso ante la Administración.
Creo que lo verdaderamente importante de esta lectura es la parte que menciona la interacción, regulación y disciplina en la escuela. En Educación infantil, por mi experiencia propia, creo que esto está bastante trabajado, ya que todos los días se dedica un tiempo a que cada niño se exprese libremente y cuente lo que le apetezca, cosas que ha hecho, ha visto...
Esto me parece muy enriquecedor para el grupo en general, ya que es una forma que ayuda a que los niños escuchen, cojan confianza y seguridad en ellos mismos, observando que sus compañeros les respetan y aportan nuevos comentarios. En definitiva es un intercambio de conocimientos, vivencias y experiencias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario