lunes, 9 de marzo de 2009

PRÁCTICAS METODOLÓGICAS Y MATERIALES CURRICULARES

Hola a todos!!!respecto a lo que comentan mis compañeros en el blog, estoy de acuerdo con ellos en que no existe el método correcto o incorrecto, sino que existe un método que se puede adaptar mejor en un niñ@ o en una clase en concreto.
No obstante, me gustaría sacar a relucir, si en nuestra experiencia durante muchos años como alumn@s, nuestros profesores han llevado con nosotros un método o una estrategia educativa adaptada a nuestro grupo de clase o no y me gustaría si la respuesta es sí, que pensáseis hasta que edad lo han llevado a cabo y por qué.
En mi experiencia durante todo mi transcurso escolar, me dí cuenta que cuando salí del colegio y me fuí al instituto, mis profesores de toda la vida "me abandonaron", es como cuando tus padres te abandonaban en la guardería, tu no entendías por qué y te ponías a llorar como un loco los primeros días, pues cuando creces tus profesores también te abandonan y ya toca estudiar por tu cuenta.
En mi opinión, creo que es en ese mismo momento cuando ya "dejas de ser un niño" en el que ya se acaban las estrategias didácticas o metodológicas. De hecho creo que es precisamente por ese motivo, por el que (aunque era más pequeña) me acuerdo perfectamente de todos y cada uno de mis profesor@s del colegio y sin embargo del instituto me acuerdo de muy pocos de ellos.
Con todo lo comentado anteriormente, quiero llegar a la conclusión de que se aprende a través de experiencias sociales, afectivas o sensoriales que construyen un aprendizaje significativo, el cual, fomenta una memoria comprensiva.
Para terminar, tal y como se dijo en clase, creo que la metodología llevada a cabo en la clase de Yolanda, es una metodología claramente innovadora: es una metodología en la que se fomenta la colaboración, la cooperación, el diálogo, los debates, la discusión y la reflexión, la cual, favorece un aprendizaje sólido y un conocimiento crítico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario