jueves, 26 de marzo de 2009

Los diez componentes del nuevo conocimiento innovador

La innovación tiene varios aspectos a tratar y el autor nos ha querido guiar por ellos, aspectos como el conocimiento como desarrollo personal e integrador, esenciales en una educación, nos hacen reflexionar sobre varios aspectos.

Buscamos una educación donde el desarrollo sea desde el propio alumno, el conocimiento no debe ser abundante sino necesario y concreto, es más importante enseñar a un alumno a quererse a sí mismo que enseñarle el nombre de un gran número de rios.
Muchas veces, reflexiono que muchos profesores se centran en objetivos conceptuales y dejan los actitudinales en segundo plano. Quiero decir, que las formas, sentimientos, comportamiento, sensaciones... del alumno no forman parte de su educación y sino partimos desde esos sentimientos y sensaciones el alumno no sabra afrontar los problemas de manera crítica y autónoma, incluyéndose en la sociedad en la que vivimos.

Queremos que los alumnos se pregunten, se propongan investigar, donde las respuestas se busquen y donde el diálogo le lleve por el camino del descubrimiento. El alumno tedrá deseo de aprender y esto le ayudará a enriquecerse. Lograremos que el verdadero aprendizaje le aporte a sus experiencias sociales y a sus culturas vividas, le ayude en su día a día.

Las clases deben ser lúdicas, creativas no grises y frias, donde los alumnos se integren y donde exista una relación de comunicación y producción. Donde el apredizaje se vea reflejado con el exterior, una relación afectivo-sexual, donde las oportunidades se reflejen en su exterior con una educación moral y cívica. Todo esto suena muy bien, pero hasta ahora muy pocos de mis profesores me lo han logrado enseñar, espero que nosotros por lo menos lo intentemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario